Silleda es un encantador municipio situado en la provincia de Pontevedra. Este lugar, no solo es conocido por su entorno natural y su historia, también juega un papel fundamental en el recorrido de muchos peregrinos que deciden emprender el viaje hacia Santiago de Compostela. y es que esta localidad es de paso obligatorio si escoges el Camino Sanabrés.
Como expertos en la organización del Camino de Santiago, exploraremos qué ver en Silleda, destacando sus principales atracciones turísticas, actividades al aire libre, y la gastronomía local. Pero lo primero de todo, será hablarte de las maravillas de la Vía de la Plata para que veas todo lo que podrás apreciar en su extensión.
Índice de contenidos
Silleda: un punto estratégico en el Camino de Santiago
Como te hemos dicho, Silleda se encuentra en un lugar clave para quienes deciden recorrer la Vía de la Plata. Este trayecto, cargado de historia, cultura y paisajes inolvidables, conecta el sur de España con Santiago de Compostela, siendo una opción ideal para peregrinos que buscan una experiencia única y auténtica.
¿Por qué elegir la Vía de la Plata?
La Vía de la Plata es más que una simple ruta, es un recorrido que combina tradición, naturaleza y diversidad cultural.
A lo largo de sus kilómetros, esta ruta atraviesa antiguas calzadas romanas, paisajes que cambian desde las llanuras andaluzas hasta los verdes montes gallegos, y pueblos llenos de historia. Pero ¿qué hace que la Vía de la Plata sea una opción tan atractiva? Veamos algunos motivos clave para escogerla:
- Una experiencia más tranquila: a diferencia del camino Francés desde O Cebreiro, que suele estar abarrotado especialmente en temporada alta, esta opción ofrece una experiencia más sosegada. Esto permite a los peregrinos disfrutar del trayecto sin aglomeraciones, con más tiempo para conectar con la naturaleza y reflexionar.
- Riqueza histórica y cultural: la ruta del Camino Primitivo es conocida por ser la más antigua, pero la Vía de la Plata no se queda atrás en cuanto a historia. Aquí encontrarás vestigios romanos, iglesias medievales y monumentos que narran siglos de civilización. Además, muchas ciudades de la ruta, como Mérida o Salamanca, son Patrimonio de la Humanidad.
- Paisajes variados y sorprendentes: existen rutas como el Camino hacia Finisterre destacan por su cercanía al mar, la Vía de la Plata tiene un encanto especial gracias a su diversidad paisajística. Desde la calidez de las tierras del sur hasta los frondosos bosques gallegos, esta ruta ofrece un cambio constante de escenarios.
- Conexión con otras rutas: La Vía de la Plata no solo te lleva a Santiago, sino que también puede conectarte con otras rutas relacionadas indirectamente con el Camino de Santiago. Por ejemplo, el recorrido del Camino Inglés sí conecta sólo con rutas relacionadas con la peregrinación a Santiago.
La Vía de la Plata y Silleda: el complemento perfecto
Silleda es una parada obligatoria en el tramo final de la Vía de la Plata. Su localización estratégica permite a los peregrinos disfrutar de un descanso reparador antes de adentrarse en la etapa final hacia Santiago de Compostela. Además, este municipio ofrece no solo comodidad, sino también un abanico de actividades, paisajes y experiencias que enriquecen la travesía.
Desde sus rutas de senderismo hasta su exquisita gastronomía, invita a los peregrinos a detenerse, descubrir y apreciar el legado cultural de esta tierra.
Si bien otras rutas como el Camino Inglés completo ofrecen alternativas interesantes, la conexión que Silleda tiene con la Vía de la Plata la convierte en un punto único para quienes buscan algo más que un simple recorrido hacia Santiago.
Principales atracciones turísticas en Silleda
Estos son algunos de los sitios que podrás disfrutar en este lugar con una gran historia cultural y religiosa:
Cascada del río Toxa: un espectáculo natural
La Fervenza do Toxa es, sin lugar a dudas, una de las joyas naturales de Silleda. Esta impresionante cascada de 70 metros de altura, la más alta de Galicia en caída libre, está en un entorno rodeado de bosques autóctonos de robles y castaños que invitan al paseo y la contemplación. Aquí, también podrás contemplar algunas aves poco comunes.
Acceder a la cascada es sencillo gracias a senderos bien señalizados que permiten disfrutar de la naturaleza mientras se llega al mirador principal. La fuerza del agua, el sonido relajante y la vegetación exuberante hacen de este lugar un paraíso para los amantes de la fotografía y el senderismo.
Monasterio de Carboeiro: historia y arquitectura medieval
El Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro es un ejemplo excepcional del arte románico gallego. Situado en un paraje idílico, junto al río Deza, este monasterio, fundado en el siglo XII, es una visita obligada para quienes buscan conectar con la historia y el pasado religioso de Galicia.
El lugar fue restaurado en los últimos años, permitiendo que los visitantes admiren su impresionante arquitectura. Incluye una nave central, capiteles decorados con motivos vegetales y una magnífica roseta en la fachada principal. Además, el entorno natural boscoso que lo rodea lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la paz y la serenidad.
Puente del Demo: una obra de ingeniería romana
Otro lugar destacado es el Puente del Demo, una antigua estructura robsuta que se cree fue construida durante la época romana. Este puente, situado sobre el río Deza, conecta caminos históricos y ofrece una muestra de la ingeniería clásica que ha perdurado a lo largo de los siglos.
El puente, rodeado de un paisaje natural espectacular, es un lugar perfecto para una parada durante una caminata.
Área recreativa de A Carixa: un lugar para desconectar
Situada junto al río Deza, la Área recreativa de A Carixa es un espacio ideal para disfrutar de un día al aire libre. Este lugar, con amplias zonas verdes, mesas de picnic y un acceso seguro al río, es perfecto para familias, grupos de amigos y peregrinos que buscan relajarse tras una jornada de caminata.
Además, A Carixa es un punto de partida para rutas de senderismo que recorren el entorno natural, ofreciendo una oportunidad única para explorar los paisajes gallegos en su máxima expresión.
Iglesia de Santiago de Taboada: un tesoro románico
Para los interesados en la arquitectura religiosa, la Iglesia de Santiago de Taboada es un lugar que merece una visita. Este templo, construido en el siglo XII, es un ejemplo del estilo románico gallego, con detalles arquitectónicos que reflejan la maestría de los canteros de la época.
Destacan en esta iglesia su portada esculpida y los frescos que decoran algunas de sus paredes interiores. Además, la iglesia se encuentra en un enclave tranquilo, lo que la convierte en un lugar ideal para la reflexión y el recogimiento espiritual.
Silleda: Naturaleza, tradición y cultura gallega
Además de sus atracciones turísticas principales, Silleda ofrece una amplia variedad de recursos que enriquecen la experiencia de los visitantes. Aquí tienes más razones para enamorarte de este lugar:
El entorno natural: un paraíso para los amantes del aire libre
Silleda está rodeada de paisajes que reflejan la riqueza y diversidad de Galicia. Más allá de la cascada del río Toxa y el área recreativa de A Carixa, hay múltiples rutas de senderismo y caminos que permiten a los visitantes sumergirse en la flora y fauna locales.
- Entre las rutas más populares destaca la Ruta de la Devesa, que atraviesa frondosos bosques autóctonos de robles y castaños, y ofrece vistas espectaculares del valle del Deza.
- Otro lugar de interés natural es el Monte do Coco, desde cuya cima se puede disfrutar de impresionantes panorámicas de la región. Esta elevación es un lugar perfecto para una excursión al atardecer.
La Feria Internacional de Galicia ABANCA
Silleda es conocida en toda Galicia y más allá por ser la sede de la Feria Internacional de Galicia ABANCA, uno de los eventos más importantes de la comunidad autónoma. Este recinto ferial acoge anualmente diversas exposiciones, ferias comerciales y eventos culturales, atrayendo a miles de visitantes.
Entre los eventos más destacados se encuentra la Semana Verde de Galicia, que combina actividades agroganaderas, turismo y ocio.
Gastronomía local: sabores auténticos
En Silleda, la gastronomía es un reflejo de la tradición gallega. Además del pulpo a la gallega o la empanada, merece la pena destacar productos como la miel de Galicia y el pan de maíz, habituales en los mercados locales. Un manjar exclusivo de la zona es la carne de la vaca cachena, famosa por su sabor y textura.
Para disfrutar de esta y otras especialidades, los visitantes pueden encontrar excelentes restaurantes.