Llegas a Oviedo y caminas por sus calles hasta llegar a una plaza. Aquí, te encuentras con una estructura majestuosa. No se trata de un templo cualquiera, sino de la imponente Catedral de San Salvador, un lugar con más de mil años de historia y el punto de partida del Camino Primitivo.
Esta ruta, elegida por el rey Alfonso II en el siglo IX, conserva la esencia de los primeros peregrinos. Pero ¿por qué este lugar es tan especial? Veamos todos los detalles a continuación.
Índice de contenidos
Conexión con otros caminos hacia Santiago
El Camino Primitivo se erige como la ruta madre del peregrinaje a Santiago de Compostela. No solo se diferencia por ser la más antigua, sino también por las exigencias físicas y espirituales que impone a quienes lo recorren.
Este trayecto, que empieza en la Catedral de San Salvador, exige una preparación meticulosa tanto en lo físico como en lo logístico. Sus etapas se caracterizan por subidas pronunciadas, descensos técnicos y un trazado que se adentra en paisajes agrestes y repletos de historia.
En esta ruta, cada kilómetro se convierte en un recorrido por vestigios arqueológicos, monasterios y pequeños núcleos de población que han sido testigos del paso de antiguos peregrinos. Esta ruta conecta la espiritualidad del peregrinaje con la naturaleza en estado puro. Hace que el esfuerzo físico se transforme en un acto de introspección y conexión profunda.
En contraste, rutas como el Camino Sanabrés desde Ourense ofrecen una experiencia diferente, en la que el recorrido se beneficia de la influencia de la tradición gallega. Este camino combina paisajes ribereños y una arquitectura que, aunque menos exigente en términos topográficos, destaca por su encanto rural y sus vínculos con la tradición ancestral de la región.
- La comparación es inevitable: mientras que el Sanabrés seduce por su accesibilidad y diversidad de escenarios; el Primitivo apuesta por la autenticidad de un recorrido casi inalterado por el tiempo.
Asimismo, también resulta interesante contrastar el Camino Primitivo con la ruta del Camino de Santiago desde Irun a Bilbao, donde la influencia vasca se hace sentir en cada tramo.
- Esta variante incorpora elementos urbanos y paisajes costeros que se distancian del espíritu austero y ancestral del Primitivo. En este caso, el terreno montañoso y la escasa intervención moderna potencian un sentido de descubrimiento y superación personal.
Si lo prefieres, puedes hacer el Camino de Santiago Primitivo desde Lugo. Este tramo es quizás algo menos exigente que la ruta iniciada en Oviedo. Igualmente, ofrece a los peregrinos la posibilidad de explorar un entramado cultural diverso sin renunciar al reto físico que caracteriza al camino original.
Sí, contar con el asesoramiento de una agencia Camino de Santiago especializada es imprescindible para abordar un itinerario tan demandante como el Primitivo. En Mundiplus, no solo proporcionamos información detallada sobre alojamientos y etapas críticas. Además, frecenmos recursos para preparar el cuerpo y la mente ante las adversidades del trayecto.
Un templo con influencias góticas y prerrománicas
La Catedral de San Salvador, conocida como Sancta Ovetensis, es un templo con una interesante historia que combina influencias góticas, prerrománicas, románicas, renacentistas y barrocas.
Su origen se remonta al siglo VIII, cuando el rey Fruela I mandó construir una basílica en el mismo lugar. Sin embargo, la estructura actual, sobre todo gótica, empezó a edificarse a finales del siglo XIII y se completó en el siglo XVI.
La torre, un elemento destacado de la arquitectura renacentista, es visible desde distintos puntos de la ciudad y se ha convertido en un emblema de Oviedo.
La Cámara Santa, tesoro del arte religioso
La Cámara Santa es uno de los espacios más sobresalientes de la Catedral de San Salvador, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ella se encuentran dos de las cruces más emblemáticas de Asturias: la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles.
Estos símbolos representan la historia del reino asturiano y han sido una referencia importante para los peregrinos que iniciaban su recorrido en Oviedo. La Cámara Santa es un edificio prerrománico del siglo IX, construido como capilla palatina por Alfonso II el Casto.
Aparte de las cruces, alberga otras reliquias significativas como el Arca Santa y el Santo Sudario. El acceso a esta capilla subterránea es un imprescindible en la visita a la catedral, ofreciendo una experiencia espiritual y cultural única.
Relación con el Camino de Santiago Primitivo
El Camino Primitivo empieza en la Catedral de San Salvador de Oviedo, siguiendo la ruta que el rey Alfonso II utilizó para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago. A diferencia del Camino Francés, esta opción se caracteriza por ser más exigente físicamente, pero ofrece paisajes impresionantes y un ambiente menos masificado.
Si buscas una experiencia auténtica y conectar con la historia original del Camino, esta es una gran elección. El Camino Primitivo abarca aproximadamente 325 kilómetros, divididos en varias etapas. Es una alternativa ideal para aquellos que desean una experiencia más tranquila y en contacto con la naturaleza.
Elementos que no puedes perderte en tu visita
Además de su importancia histórica, la catedral alberga detalles que merecen atención. Las capillas barrocas, como la de Nuestra Señora del Rey Casto, representan ejemplos destacados del arte barroco. Las esculturas góticas del claustro y el retablo mayor resultan imprescindibles.
El Santo Sudario de Oviedo, conservado en la Cámara Santa, es una reliquia de gran relevancia religiosa. Cada elemento dentro del templo tiene una historia que contar, lo que hace que la visita sea una experiencia cultural y espiritual valiosa.
El papel de la Catedral en la cultura ovetense
La Catedral de San Salvador se ha convertido en un punto destacado en la vida de la ciudad de Oviedo. Sirve como sede de celebraciones religiosas importantes y es un lugar donde turistas y locales conviven de manera integrada.
La plaza que la rodea funciona como un punto de encuentro, con bares y cafeterías alrededor, ideales para hacer una pausa antes de continuar explorando la ciudad.
Oviedo, con su ambiente tranquilo y acogedor, es un lugar perfecto para iniciar una peregrinación o descubrir su riqueza patrimonial. La catedral ha sido una importante fuente de inspiración para artistas y escritores.
Su historia se entrelaza con la vida de la ciudad, convirtiéndola en un emblema cultural y religioso de Asturias. Su importancia espiritual y social la convierte en un destino imprescindible para cualquier visitante.
Planifica tu recorrido con información útil
Si decides visitar la Catedral de San Salvador, hay algunos aspectos que debes considerar. El horario de apertura varía según la temporada, por lo que es recomendable consultarlo con antelación. No obstante, como guía aproximada te diremos que el horario de apertura es:
- De 10 a 13 y de 16 a 18 de lunes a viernes.
- De 16 a 17 los sábados.
El acceso a la Cámara Santa está incluido en las visitas guiadas generales, así que tenlo en cuenta al organizar tu recorrido. Además, si planeas emprender el Camino Primitivo, aquí puedes obtener tu credencial de peregrino, un documento esencial para quienes desean completar la ruta.
Recuerda que los domingos no se permiten visitas turísticas, por lo que es fundamental programar tu visita en días hábiles para disfrutar plenamente del recorrido.