El Camino de Santiago es una experiencia única, pero una vez que llegas a la plaza del Obradoiro, puede que aún sientas el deseo de seguir explorando Galicia. La comunidad ofrece una gran variedad de rutas de senderismo que permiten descubrir paisajes espectaculares, desde montañas hasta costas escarpadas.
Si buscas prolongar tu aventura a pie, aquí tienes siete opciones que te permitirán disfrutar de la naturaleza con la tranquilidad que caracteriza a esta tierra.
Índice de contenidos
- 1 La ruta Dos Faros: senderismo costero con esencia atlántica
- 2 La ruta de la Ribeira Sacra: Viñedos y cañones fluviales
- 3 El parque natural Fragas do Eume: Un bosque ancestral
- 4 El sendero de Santo André de Teixido: Un camino con tradición
- 5 La ruta del monte Pindo y la cascada de Ézaro: Paisajes de granito y mar
- 6 La ruta del Albergue a Tres Bispos en Os Ancares
- 7 Ruta de los Acantilados de Loiba: naturaleza salvaje en la costa gallega
La ruta Dos Faros: senderismo costero con esencia atlántica
Si después del Camino quieres seguir explorando Galicia a pie, la ruta dos faros es una opción excelente. Este recorrido de 200 kilómetros conecta Malpica con Fisterra siguiendo la línea de la Costa da Morte. A lo largo del trayecto, caminarás entre acantilados, playas salvajes y paisajes de gran belleza natural.
Muchos peregrinos deciden recorrer esta ruta con el apoyo de una agencia camino de santiago, ya que la logística puede ser compleja en algunos tramos. Aunque el recorrido completo puede llevar hasta una semana, hay opciones para hacer solo algunas etapas. Cada jornada ofrece vistas únicas, con faros históricos como el de Punta Nariga o el de Cabo Vilán marcando el camino.
- Distancia: 200 km (se pueden recorrer etapas de 20-30 km)
- Dificultad: alta (recorrido largo, expuesto al clima y con desniveles).
La ruta de la Ribeira Sacra: Viñedos y cañones fluviales
Si prefieres un entorno más interior, la Ribeira Sacra es un destino ideal. Esta región es famosa por sus viñedos en terrazas y los impresionantes cañones del río Sil. Existen múltiples rutas de senderismo que permiten recorrer sus paisajes, como la ruta del Cañón del Sil o la senda de los Monasterios.
Este destino resulta especialmente atractivo para quienes quieran vivir una aventura antes de empezar el camino sanabrés desde Ourense, ya que se encuentra a poca distancia de este punto de origen.
Cualquiera de estas te permitirá descubrir una faceta diferente de Galicia, con miradores espectaculares como el de Cabezoás o el de Amandi. El senderismo en esta zona se combina bien con visitas a bodegas y monasterios románicos, lo que añade un atractivo cultural a la caminata.
- Etapa recomendada: Ruta del Cañón del Sil
- Distancia: 18 km (ida y vuelta desde Parada de Sil).
- Dificultad: media (tramos con desnivel y miradores con pendientes pronunciadas).
El parque natural Fragas do Eume: Un bosque ancestral
Para quienes buscan un entorno verde y frondoso, Fragas do Eume es una de las mejores opciones en Galicia. Este parque natural es uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Sus senderos serpentean entre robles, castaños y ríos cristalinos, creando un ambiente perfecto para una caminata tranquila.
Uno de los recorridos más populares dentro del parque es la ruta del Monasterio de Caaveiro, un trayecto que atraviesa densos bosques y conduce a un antiguo monasterio con siglos de historia. También existen otras rutas de diferente dificultad, todas bien señalizadas y con acceso a miradores impresionantes.
Este parque es ideal para desconectar después del Camino y sumergirse en un entorno de naturaleza intacta.
- Etapa recomendada: Ruta del Monasterio de Caaveiro
- Distancia: 10 km (ida y vuelta desde el Centro de Interpretación de Fragas do Eume)
- Dificultad: baja – media (senderos bien marcados, pero con tramos de subida).
El sendero de Santo André de Teixido: Un camino con tradición
Santo André de Teixido es un pequeño santuario situado en los acantilados de la sierra de A Capelada. Según la tradición gallega, «quien no va de vivo, va de muerto», lo que convierte este lugar en un destino de peregrinación muy especial.
La ruta de senderismo que lleva hasta el santuario es corta pero intensa. Parte desde Cedeira y asciende entre praderas y acantilados, ofreciendo vistas espectaculares sobre el Atlántico. El camino es exigente en algunos tramos, pero la recompensa al llegar a Santo André es inigualable.
Además del significado espiritual del lugar, el entorno natural es impresionante, con acantilados que superan los 600 metros de altura sobre el mar.
- Distancia: 12 km (ida y vuelta desde Cedeira).
- Dificultad: media – alta (subidas pronunciadas y terreno irregular).
La ruta del monte Pindo y la cascada de Ézaro: Paisajes de granito y mar
Si buscas una ruta que combine montaña y mar, el monte Pindo es una excelente elección. Situado en la Costa da Morte, este macizo de granito ofrece senderos que ascienden hasta su cumbre. Desde aquí se puede contemplar una vista panorámica del océano y de la desembocadura del río Xallas.
Una de las rutas más recomendadas en esta zona es la que conecta el monte Pindo con la cascada de Ézaro. Este salto de agua es el único en Europa que desemboca directamente en el mar, lo que lo convierte en un espectáculo natural único. La caminata es moderada en dificultad y permite disfrutar de un paisaje singular, con formaciones rocosas de aspecto mítico que han inspirado numerosas leyendas.
- Distancia: 8 km (ruta circular entre el monte Pindo y la cascada de Ézaro).
- Dificultad: media (terreno rocoso con pendientes).
La ruta del Albergue a Tres Bispos en Os Ancares
Si buscas una experiencia de senderismo más exigente, la ruta del albergue a Tres Bispos en la sierra de Os Ancares (Lugo) es una excelente opción. Este recorrido de unos 14 kilómetros atraviesa uno de los entornos de montaña más impresionantes de Galicia, con paisajes de cumbres, valles y bosques de gran valor ecológico.
El sendero comienza en el albergue de Ancares y asciende hasta la cumbre de Tres Bispos, a más de 1.700 metros de altitud. Desde la cima, las vistas abarcan toda la sierra, con una panorámica espectacular de la naturaleza salvaje de la zona. A lo largo del trayecto, se pueden observar especies autóctonas como el rebeco y el águila real, además de vestigios de antiguos caminos de pastores.
Esta ruta es ideal para quienes quieren hacer el camino de Santiago desde Lugo y quieren empezar por un desafío diferente, combinando senderismo de alta montaña con la belleza única de Os Ancares.
Es recomendable llevar buen equipamiento y consultar la previsión meteorológica, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente en esta zona. Si buscas tranquilidad y un contacto profundo con la naturaleza, este sendero es una opción perfecta para continuar explorando Galicia después de tu peregrinación.
- Distancia: 14 km (ida y vuelta desde el albergue de Ancares).
- Dificultad: alta (ascenso pronunciado y cambios climáticos frecuentes).
Ruta de los Acantilados de Loiba: naturaleza salvaje en la costa gallega
Esta ruta ofrece uno de los paisajes más espectaculares de Galicia, con vistas impresionantes al océano Atlántico desde los acantilados más altos de Europa. Además, es un desvío ideal para quienes hacen camino Santiago Irun Bilbao y luego salen en dirección a Santiago.
La caminata transcurre por la costa, pasando por prados abiertos, formaciones rocosas de gran belleza y playas escondidas. Uno de los puntos más icónicos es el «Banco más bonito del mundo», un lugar perfecto para descansar mientras se disfruta de un paisaje inolvidable.
Si el peregrino tiene tiempo, también puede explorar Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península ibérica, o acercarse al Faro de Ortegal, donde confluyen las aguas del Atlántico y el Cantábrico.
- Distancia: Aproximadamente 10 km (dependiendo de la variante elegida).
- Dificultad: baja – media (senderos bien señalizados, pero con algunos desniveles)