Camino Primitivo: rutas, etapas, mapa y consejos

Embárcate en una experiencia transformadora a lo largo del Camino Primitivo, una ruta auténtica que te invita a redescubrir la esencia del peregrinaje. Lejos de ser una simple caminata, este trayecto—elegido por el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX tras el hallazgo del sepulcro del apóstol Santiago—se erige como un viaje hacia la introspección y el encuentro con un legado milenario.

Durante tu travesía, serás testigo de paisajes imponentes: montañas majestuosas que se alzan junto a valles llenos de praderas verdes y riachuelos cristalinos. Cada recodo del camino te conduce a pueblos tradicionales y enclaves históricos, donde el tiempo parece detenerse y la cultura local se manifiesta en cada piedra y rincón.

Nuestra guía exclusiva te acompañará en cada paso del recorrido, ofreciéndote itinerarios detallados, mapas interactivos y consejos prácticos que facilitarán tu planificación. Tanto si buscas un reto físico, momentos de contemplación espiritual o simplemente sumergirte en la rica herencia cultural del Camino, cada etapa te acercará a Compostela y a una experiencia única.

Déjate seducir por el encanto de una ruta menos transitada, donde cada sendero guarda secretos del pasado y la posibilidad de transformar tu presente. Desde Mundiplus te invitamos a explorar, reflexionar y conectar con la historia y la naturaleza, abriéndote a un viaje que va mucho más allá de lo convencional.

Tramos del Camino Primitivo más destacados

Esta ruta cubre aproximadamente 314 km desde Oviedo hasta Santiago de Compostela, pasando por aldeas históricas, paisajes montañosos y el corazón de Galicia. Cada etapa está llena de desafíos y recompensas, con vistas panorámicas, ascensos pronunciados y encantadores pueblos rurales.
La ruta, que comienza en Oviedo, combina el vibrante patrimonio cultural de la ciudad con una transición hacia paisajes rurales y montañosos, atravesando encantadores pueblos que invitan a la introspección. Desde las suaves colinas de Grado a Salas, el camino se adentra en las alturas hacia Tineo, ofreciendo espectaculares vistas de la Asturias rural. Más adelante, el desafiante ascenso al Puerto del Palo, en el tramo de Berducedo a Grandas de Salime, pone a prueba al caminante antes de cruzar el mítico Alto del Acebo al entrar en Galicia. Finalmente, el trayecto culmina con la llegada a Lugo, tras una de las etapas más largas, donde la imponente muralla romana ofrece un cierre histórico a un recorrido lleno de belleza y retos.

¿Por qué elegirlo?

Este camino es considerado el más bonito y desafiante, destacando por sus paisajes montañosos, ríos y aldeas medievales, lo que atrae a peregrinos en busca de una conexión profunda con la naturaleza y la historia. Al ser una de las rutas menos transitadas, ofrece tranquilidad y es ideal para quienes evitan multitudes. Además, es la ruta original de los primeros peregrinos y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Camino del Norte, por su valor cultural y natural.

Historia de esta ruta

Como ya te hemos adelantado, esta ruta oficial hacia Santiago de Compostela. Fue utilizado por el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX, cuando realizó la primera peregrinación desde Oviedo para confirmar el descubrimiento de la tumba del Apóstol. Con el paso del tiempo, los peregrinos de toda Europa comenzaron a utilizar esta ruta para llegar a Santiago, siguiendo antiguos caminos romanos y medievales.
A lo largo de los siglos, ha mantenido su esencia original, con aldeas y paisajes que parecen intactos por el tiempo. Aunque menos conocido que otros, ha experimentado un resurgimiento en los últimos años gracias a los peregrinos que buscan una experiencia más auténtica y menos transitada.

¿Por qué elegir el Camino Primitivo?

Además de ser la ruta más antigua, de todas, tiene un atractivo especial que lo diferencia de otras rutas jacobeas.
 

A menudo descrito como el más bonito y desafiante de todos los caminos. Sus paisajes montañosos, ríos y aldeas medievales cautivan a los peregrinos que buscan una conexión más íntima con la naturaleza y la historia.

Planificación

Si te has decidido adentrarte en esta ruta, te espera una experiencia única llena de historia, desafíos y paisajes sobrecogedores. Organizar tu recorrido es esencial para disfrutar al máximo de cada jornada y descubrir, paso a paso, el legado de esta ruta milenaria.

El momento ideal para recorrerlo

La elección de la temporada influye notablemente en tu experiencia, pues cada estación aporta matices distintos al trayecto:

Primavera

Con la renovación de la naturaleza, este periodo te regala temperaturas agradables y un entorno floreciente. Es ideal para quienes desean realizar la travesía con menos aglomeraciones.

Verano

Los días largos y luminosos permiten aprovechar cada amanecer y atardecer en la montaña, aunque es posible que algunos tramos demanden pausas frente al sol intenso. Una planificación cuidadosa te ayudará a equilibrar esfuerzo y descanso.

Otoño

La ruta se transforma en un escenario de tonalidades cálidas y atmósferas serenas. Este es el momento perfecto para quienes buscan un recorrido más pausado y contemplativo, en sintonía con la melancolía de la estación.

Invierno

Para los peregrinos más audaces, el invierno ofrece un desafío especial. A pesar de las temperaturas más bajas y la posibilidad de nieve, la austeridad del paisaje y la quietud del entorno crean una experiencia íntima y profundamente reflexiva.

El Camino Primitivo en detalle: etapas y distancia

Desde las montañas asturianas hasta los verdes valles gallegos, esta ruta destaca por su belleza natural. Atraviesa aldeas medievales y bosques densos y ofrece vistas panorámicas que deleitan a los peregrinos. Es ideal para quienes buscan una conexión más íntima y tranquila, lejos de las multitudes que recorren otras rutas más transitadas. Cada paso dado es una invitación a la reflexión personal y a disfrutar del entorno natural en su estado más puro. Aunque la ruta presenta retos físicos, con tramos montañosos y altibajos continuos, la recompensa es indudablemente el contacto directo con la esencia de la naturaleza y la historia. Además de la belleza de su recorrido, está equipado con servicios suficientes para hacer que tu travesía sea cómoda, sin perder la autenticidad de una experiencia más rural y menos comercializada.  Puedes iniciar el Camino en Oviedo, el punto tradicional de partida, o en otros lugares a lo largo de la ruta, adaptando tu recorrido a tus preferencias y capacidades. Tanto si decides recorrer toda la ruta o hacer solo una parte, terminar tu viaje en la Catedral de Santiago de Compostela será el broche de oro de esta inolvidable experiencia.

Recorrer el Camino Primitivo puede ser un desafío debido a su terreno montañoso y menor infraestructura en comparación con otras rutas. Por supuesto, con la preparación adecuada, puedes disfrutar al máximo de esta experiencia. Aquí van algunos consejos esenciales: 
  • Preparación física: debido a los pronunciados desniveles y terrenos difíciles, es recomendable realizar entrenamientos previos. Camina con regularidad, practica rutas largas con desniveles y usa la mochila que llevarás durante el camino. Asegúrate de que tu equipo sea cómodo y no cause lesiones. 
  • Ropa y equipo adecuado: el clima puede ser impredecible. Lleva ropa para diferentes condiciones climáticas, incluyendo capas térmicas, impermeables y buenas botas de senderismo. Recuerda que la caminata pasa por zonas montañosas, así que deben ofrecer buen soporte. 
  • Planificación de etapas: las etapas de este recorrido pueden variar en longitud y dificultad. Generalmente, se recorren entre 20 y 25 km al día, pero hay tramos más cortos o más largos que debes planificar según tu condición física. Asegúrate de conocer los puntos de descanso y alojamiento disponibles en cada etapa. 
  • Alojamiento: esta ruta no cuenta con tantas opciones de alojamiento. Es recomendable reservar con antelación en los albergues, especialmente durante los meses de verano. En algunas etapas, los albergues están más espaciados, por lo que es esencial conocer dónde podrás pernoctar. No te preocupes, que nosotros te ayudaremos en este aspecto.
  • Alimentación e hidratación: aunque hay pueblos y aldeas en las etapas, algunas secciones pueden tener menos servicios, por lo que es crucial llevar siempre agua y algo de comida. En Galicia y Asturias, disfrutarás de platos locales como el pulpo, la empanada gallega y las sidras asturianas. 
  • Seguridad y señalización: el recorrido está bien señalizado con flechas amarillas y conchas de vieira, aunque en algunas áreas rurales las señales pueden ser menos visibles. Si pierdes una señal, vuelve al último punto marcado. La ruta es segura, pero en invierno las condiciones climáticas pueden hacer que algunas secciones sean más complicadas. 
Consejos prácticos Consejos

Etapas a pie

A continuación, se detallan las etapas del Camino Primitivo para quienes desean recorrerlo a pie. Esta división permite una experiencia equilibrada, combinando días de caminata moderada con tramos más desafiantes. Las distancias pueden variar ligeramente según la ruta exacta y las preferencias personales, pero en general,  se divide en 11 etapas principales:

Etapas en bici

A continuación, se detallan las etapas para completar el Camino Primitivo en bicicleta. Estas han sido diseñadas teniendo en cuenta la experiencia y capacidad de los ciclistas, permitiendo disfrutar del viaje mientras se desafían los límites personales.

Puntos de interés a lo largo del Camino Primitivo

Atravesarás lugares de interés histórico y paisajístico que te sumergen en la esencia de Galicia y Asturias. Aquí algunos de los puntos destacados: 

Oviedo

Esta ciudad marca el inicio de la aventura, y su impresionante catedral, de estilo gótico, es el punto de partida para los peregrinos que comienzan su travesía. También puedes visitar la Cámara Santa, un tesoro de la arquitectura románica que alberga reliquias sagradas.

Puerto del Palo

Este tramo, entre Pola de Allande y Berducedo, es uno de los más exigentes pero también el más gratificante. Ofrece vistas espectaculares desde lo alto del puerto, alcanzando los 1.100 metros de altitud.

Lugo

Famosa por su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta es una ciudad llena de historia. Aquí podrás caminar sobre la muralla y visitar la catedral, además de disfrutar de su excelente gastronomía, con tapas y vinos gallegos.

A Fonsagrada

Este pequeño pueblo es famoso por su gastronomía, en particular el butelo, un embutido tradicional que ofrece una pausa ideal para recuperar energías antes de seguir la caminata.

Melide

Al unirte con los peregrinos del Camino Francés, Melide te recibe con una deliciosa parada culinaria: el famoso pulpo a la gallega.

Catedral de Santiago

El punto culminante de tu viaje, donde recibirás la Compostela. La catedral es un lugar de profunda espiritualidad y una meta anhelada por todos los peregrinos, con su magnífica fachada barroca y la famosa ceremonia del botafumeiro en el altar.

Preguntas frecuentes

Por si todavía te quedan dudas, responderemos a las preguntas más comunes con respecto al Camino Primitivo

Otros Caminos de Santiago Recomendados

Abrir chat
👋 Hola, ¿quieres más información?
Mundiplus
Hola 👋
¿Te ayudo a resolver tus dudas?