Hacer el Camino de Santiago, siempre va a resultar una experiencia maravillosa e inolvidable, desde cualquier punto de vista. Y es que vas a recorrer senderos que han sido transitados por miles de peregrinos durante cientos de años de historia, además de conocer paisajes maravillosos y toparte con caminantes que llegan desde diferentes rincones del mundo.

Para ello, tienes distintas opciones, sin embargo, siempre la más conveniente será contar con alguna de las agencias de viajes para el camino de Santiago de Compostela. Estas podrán asesorarte sobre el que más te conviene y cubrir cada detalle que puedas necesitar. 

Tanto los días como las noches durante tu recorrido resultarán mágicos, especialmente por su cielo nocturno. Por si no lo sabías, las estrellas han jugado un papel más que protagonista en esta historia desde siempre. Quédate con nosotros y te hablaremos del astroturismo en el Camino.

 

El Camino de las Estrellas

El Camino de Santiago tiene cientos de años de historia y día de hoy se cree que muchos de sus secretos y significados se mantienen aún en un completo misterio. uno de ellos, es su relación con el cielo nocturno. De hecho, lo que pocos saben es que este, es conocido también como el Camino de las Estrellas, por su estrecho e inseparable vínculo con el cielo nocturno.

Indistintamente estés pensando en hacer el camino de Santiago francés desde Sarria organizado, hay algunas cosas que debes conocer antes sobre esta relación entre lo jacobeo y lo astronómico. 

Los primeros indicios se encuentran en el propio trazado. De hecho, tomando como referencia el Camino Francés a Santiago, la ruta tiene una orientación este – oeste, que justamente coincide con el brazo de la Vía Láctea que es visible para nosotros desde la tierra.

Además, en la antigüedad los peregrinos debían confiar en su orientación para ubicarse. Por ello, tomaban justamente como indicadores a las estrellas. Es decir, las constelaciones y por supuesto, la dirección de la Vía Láctea.

Otro dato importante, es que el mismísimo descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, también tiene una relación directa con el cielo nocturno. Fue a mediados del siglo IX cuando el obispo Teodomiro realizó el hallazgo, según se cree, gracias a las estrellas, justo donde en la actualidad se sitúa la cripta de la Catedral de Santiago de Compostela.

Según se cuenta, unas estrellas fueron las que advirtieron de forma milagrosa la ubicación de los restos de Santiago. De esa forma, se convirtió en uno de los primeros símbolos de tradición jacobea desde entonces.

 

De Carlomagno a nuestros días

Otro dato importante sobre el Camino de las Estrellas se encuentra en un escrito del siglo XII. En este, el emperador Carlomagno realizó una reflexión en el libro VI del Códice Calixtino.

Aquí el soberano hacía referencia sobre un camino de estrellas que vio en el cielo, empezando en el mar y que se extendía entre distintas regiones de Europa, pasando por Alemania e Italia. En España iba hasta Galicia donde justamente se ocultaba en un punto, justamente en la tumba de Santiago.

Un poco después de esto, al emperador se le apareció el propio Apóstol Santiago y fue entonces cuando le pidió que siguiera ese camino de estrellas que lo llevaría hasta su sepulcro. Además, él esperaba que Carlomagno liberara la zona donde se encontraban sus reliquitas de los musulmanes, para que de esta forma los peregrinos del mundo pudiesen acudir hasta allí.

 

Teorías poco conocidas

A medida que los peregrinos van desarrollando las diferentes etapas del Camino Portugués o las etapas del Camino del Norte a Santiago van conociendo las distintas teorías y leyendas que se tornan alrededor de estas rutas jacobeas, como la del campus stellae.

Si bien es necesario decir que es de las menos reconocidas, en los últimos tiempos ha ido ganando bastante peso. Esta dice que el propio nombre de la ciudad de Compostela se encuentra ligado al firmamento.

Según la teoría, podría estar derivada de la expresión latina campus stellae, donde se hace referencia a la forma en que el sepulcro del Apóstol fue descubierto. La traducción al español directo es campo de la estrella. De alguna manera, también está relacionado con la reflexión que hizo Carlomagno, donde el camino de las estrellas finalizaba en Galicia.

 

Los alquimistas y el Camino

Al estar tan relacionadas desde siempre, las estrellas con el Camino de Santiago, también se han encontrado distintos matices esotéricos a lo largo del tiempo. De hecho, la teoría más fuerte que relaciona los alquimistas con la ruta jacobea tiene que ver justamente con la estrella, principal símbolo de ellos.

Incluso haciendo el trayecto de Tui a Santiago en 5 Etapas, hay muchas historias que pretenden dejar clara la relación que desde siempre han tenido las estrellas con el Camino de Santiago. Aunque no se tiene certeza de cada una de ellas, sí está claro que el vínculo ha existido desde hace varios siglos y se mantendrá por muchos más a futuro.