Empezar el Camino de Santiago en Oporto es una experiencia única. La ciudad, con su aire señorial y su vida cultural, es el punto de partida de uno de los trayectos más transitados: el Camino Portugués. Antes de ponerte las botas, es recomendable conocer algunas costumbres del país, ya que este pais tiene una identidad muy marcada y tradiciones que pueden sorprenderte.
Desde el trato con los locales hasta los horarios de las comidas, hay pequeños detalles que pueden hacer que tu peregrinación sea más fluida y enriquecedora. Respetar las costumbres locales no solo facilita la convivencia, sino que también permite una mejor inmersión en la cultura portuguesa.
Si es la primera vez que viajas a Portugal o simplemente quieres conocer mejor sus hábitos, aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar del trayecto desde Oporto hasta Santiago de Compostela.
Índice de contenidos
¿Por qué escoger el Camino Portugués?
El Camino Portugués es una de las rutas más emblemáticas para llegar a Santiago de Compostela. Su belleza, accesibilidad y riqueza cultural lo convierten en una excelente opción tanto para peregrinos primerizos como para quienes ya han vivido la experiencia jacobea en otros tramos.
Partiendo desde la ciudad de Oporto, esta ruta permite al caminante adentrarse en el corazón de Portugal, atravesando encantadoras localidades como Barcelos, Ponte de Lima o Valença, antes de cruzar la frontera natural que marca el río Miño y adentrarse en Galicia por Tui.
Si lo prefieres, el Camino Santiago desde Tui es ideal para quienes disponen de menos tiempo pero desean vivir la experiencia final del recorrido portugués.
Una de las grandes ventajas del Camino Portugués es su equilibrio entre naturaleza, patrimonio y servicios. A lo largo del trayecto, los peregrinos disfrutan de senderos fluviales, bosques frondosos y pueblos con historia,
Además, esta ruta ofrece una alternativa más templada y menos exigente en comparación con otras, como el Camino Santiago desde Bilbao. Aquí, el relieve montañoso y el clima atlántico imponen un mayor desafío físico. Sin embargo, ambas rutas comparten un encanto único: la posibilidad de recorrer zonas llenas de historia y paisajes impactantes.
Igualmente, si buscas una experiencia más íntima y rural, el Camino de Santiago desde Ribadeo, ofrece menos afluencia de peregrinos y parajes costeros de gran belleza. No obstante, su exigencia física puede ser mayor que la del trazado portugués.
La hospitalidad portuguesa y la importancia del saludo
En Portugal, el trato con los demás es cercano y educado. A diferencia de otros países europeos, aquí es habitual saludar a desconocidos al entrar en un comercio o dirigirse a alguien en la calle. Un simple «Bom dia» (buenos días) o «Boa tarde» (buenas tardes) es suficiente para generar una buena impresión.
Si decides alojarte en un albergue privado o en una casa de turismo rural, es común que los dueños se esfuercen por hacerte sentir bienvenido. La hospitalidad es una de las señas de identidad del país, y muchos peregrinos destacan el trato amable que reciben en los alojamientos.
Durante tu viaje Camino de Santiago, es recomendable mantener siempre una actitud respetuosa. Aunque el idioma puede ser una barrera, la mayoría de los portugueses valoran que intentes comunicarte en su lengua, aunque solo sean algunas palabras básicas.
Los horarios portugueses: Comidas y ritmo de vida
Uno de los aspectos que más sorprende a los peregrinos es el horario de las comidas. En Portugal, se desayuna temprano, pero la hora de comer suele ser entre las 12:30 y las 14. La cena, por otro lado, puede ser más tardía, aunque en general los portugueses cenan antes que los españoles.
Si tienes pensado comer en restaurantes, es recomendable ajustarte a estos horarios, ya que muchos establecimientos cierran la cocina fuera de estas franjas. Afortunadamente, las panaderías y cafés sí suelen estar abiertos durante todo el día, y son una excelente opción para tomar un café con un pastel de nata, uno de los dulces más típicos del país.
El ritmo de vida en Portugal es tranquilo. La mayoría de los comercios cierran entre las 19 y las 20, por lo que es conveniente planificar las compras con antelación. Igualmente, los domingos, muchas tiendas no abren, salvo en zonas turísticas donde algunos establecimientos permanecen operativos.
La gastronomía portuguesa: Platos que debes probar
Uno de los mayores atractivos de peregrinar por Portugal es su gastronomía. Aunque los platos varían según la región, hay algunas especialidades que no puedes dejar de probar durante tu viaje.
- Bacalhau à Brás: una de las recetas más populares a base de bacalao desmenuzado, patatas fritas en tiras y huevo revuelto.
- Francesinha: un sándwich típico de Oporto relleno de embutidos y carne, cubierto con queso derretido y bañado en una salsa espesa a base de tomate y cerveza.
- Caldo Verde: una sopa tradicional hecha con patata, col gallega y chorizo. Es un plato sencillo pero muy reconfortante, ideal para las noches frías.
- Arroz de marisco: similar a la paella, pero con un sabor más caldoso. Lleva mariscos frescos y es una de las recetas más apreciadas en la costa portuguesa.
Para acompañar la comida, nada mejor que un vinho verde, un vino joven y ligeramente espumoso que se produce en el norte de Portugal. Es refrescante y perfecto para maridar con pescados y mariscos.
Expresiones útiles para peregrinos
Aunque muchos portugueses entienden español, es recomendable aprender algunas frases básicas en portugués. Esto no solo facilita la comunicación, sino que también demuestra interés por la cultura local.
Algunas expresiones que pueden ser útiles en el Camino son:
- «Onde fica o albergue?» (¿Dónde está el albergue?)
- «Quanto custa?» (¿Cuánto cuesta?)
- «Pode ajudar-me?» (¿Puede ayudarme?)
- «Quero um café e um pastel de nata, por favor» (Quiero un café y un pastel de nata, por favor)
- «Muito obrigado/a» (Muchas gracias)
Dominar algunas palabras clave puede marcar la diferencia en la interacción con los locales y hacer que tu experiencia sea más enriquecedora.
Un país que merece ser descubierto paso a paso
Portugal es un destino fascinante para los peregrinos que comienzan su camino en Oporto. Su hospitalidad, su gastronomía y sus tradiciones hacen que cada jornada de la ruta sea especial. Adaptarse a las costumbres locales no solo facilita la convivencia, sino que también permite disfrutar de la experiencia con una mayor conexión cultural.
El Camino Portugués es una de las rutas más recomendadas tanto por su belleza como por su accesibilidad. Sin embargo, si después de llegar a Santiago deseas seguir explorando, siempre puedes optar por nuevas rutas que te lleven a descubrir otros rincones de la Península Ibérica.
Cada peregrinación es única, y conocer las costumbres del país por el que caminas es una forma de enriquecer el viaje y hacerlo aún más memorable.