¿Conoces la Torre de Hércules? ¿Sabías que es el faro más antiguo en funcionamiento del mundo? Este monumento ilumina las aguas de La Coruña y marca el inicio de una de las rutas más históricas y accesibles hacia Santiago de Compostela: el Camino Inglés.
¿Te gustaría saber por qué este es el lugar ideal para empezar tu camino hacia Santiago? Sigue leyendo para descubrir todos los secretos que guardan este monumento y la ruta que parte de él.
Índice de contenidos
La Torre de Hércules como inicio de tu aventura
Si estás pensando en viajes Camino de Santiago, el Camino Inglés es una opción para aquellos peregrinos que buscan una experiencia rica en historia y paisajes, pero con una menor exigencia física en comparación con otras rutas. Este recorrido combina la belleza de la costa gallega con etapas cómodas y accesibles, algo que no siempre es posible en otros trayectos.
Por ejemplo, quienes optan por el Camino de Santiago desde Ourense deben enfrentarse al reto de caminos más solitarios.
Por otro lado, el Camino Primitivo desde Lugo es conocido como una de las rutas más exigentes. Aunque ofrece una experiencia profundamente espiritual y es ideal para quienes desean conectar intensamente con la esencia del Camino, requiere un gran esfuerzo físico.
El Camino del Norte es conocido por su longitud (más de 800 kilómetros) y sus tramos exigentes, con una mezcla de acantilados costeros y montañas. No obstante, siempre puedes hacer este recorrido por tramos y empezar por Irun Bilbao Camino de Santiago
Así, empezar tu peregrinaje en la Torre de Hércules te ofrece lo mejor de ambos mundos: un trayecto accesible pero con profundas raíces culturales, un símbolo de la unión entre el mar y la tierra, y un legado que acompaña a los peregrinos en cada paso hacia Santiago.
La Torre de Hércules: un faro histórico y monumental
La Torre de Hércules es un símbolo de la historia y la cultura gallega. Este faro, que ha estado en funcionamiento durante más de 2.000 años, es el más antiguo del mundo aún operativo.
Fue construido en tiempos del Imperio Romano y su presencia en el paisaje de La Coruña es inconfundible. Además, desde 2009, Patrimonio de la Humanidad. Esto refuerza su importancia como una estructura funcional y como un emblema de la riqueza histórica de la región.
Para los peregrinos, la Torre tiene un valor simbólico. Representa la conexión entre el mar y la tierra, un punto de partida físico y espiritual. Cuando empiezas la ruta, te enfrentas a la historia misma. Sentirás como si el faro estuviera guiándote hacia Santiago, iluminando tu trayecto de manera literal y metafórica.
La Torre de Hércules: orígenes
Su origen se remonta al siglo I d.C., cuando fue construida bajo la dirección del arquitecto romano Cayo Sevio Lupo. En sus inicios, se trataba de una estructura con una función claramente defensiva. Estaba orientada a guiar a los navegantes que se acercaban a las peligrosas costas de la antigua Brigantium, el nombre romano de la actual La Coruña.
Con sus 55 metros de altura, ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos: desde el auge del Imperio Romano hasta los momentos en que los pueblos bárbaros, los vikingos y otros invasores intentaron dominar las costas gallegas.
Su estructura original fue restaurada en varias ocasiones, la más significativa a finales del siglo XVIII, cuando el ingeniero Eustaquio Giannini la renovó para darle el aspecto que conserva en la actualidad.
Los mitos y leyendas de la Torre de Hércules
Como muchos monumentos históricos, este monumento está rodeado de mitos y leyendas.
Una de las historias más populares es la que relaciona su construcción con el héroe mitológico Hércules. Según esta leyenda, Hércules llegó a Galicia para enfrentarse al gigante Gerión, un tirano que había sometido a los habitantes de la región. Después de una dura batalla, Hércules venció a Gerión y, como símbolo de su victoria, construyó la torre en el lugar donde enterró la cabeza del gigante.
Otra leyenda narra que la torre era una de las míticas columnas de Hércules, que marcaban el fin del mundo conocido por los antiguos.
La importancia estratégica de la Torre de Hércules
La ubicación de la Torre en un promontorio con vistas privilegiadas al océano Atlántico no fue casual.
Durante la época romana, Galicia era un punto estratégico en las rutas comerciales marítimas, y la Torre servía como guía para los barcos que llegaban a los puertos del noroeste peninsular. Su luz, aunque originalmente generada por hogueras, fue crucial para evitar naufragios en una costa conocida por sus escarpados acantilados y corrientes peligrosas.
Con el paso del tiempo, se mantuvo en funcionamiento, adaptándose a las innovaciones tecnológicas. Actualmente, utiliza un sistema eléctrico moderno que sigue cumpliendo su función original, iluminando las aguas y sirviendo de guía a los marineros.
Un entorno natural y cultural incomparable
La visita a la Torre de Hércules no solo permite conocer uno de los monumentos más emblemáticos de Galicia, sino también disfrutar de un entorno único.
El monumento se encuentra rodeado por el Parque Escultórico de la Torre de Hércules. Este es un espacio al aire libre donde se pueden contemplar numerosas obras de arte inspiradas en la mitología, la historia y la cultura gallega. Entre las esculturas más destacadas se encuentra:
- El Menhir de la Paz, obra de Manolo Paz.
- El Caronte, una impresionante representación del barquero de la mitología griega que transporta las almas de los muertos.
- También destaca la estatua de Breogán, un legendario rey celta gallego. Según la mitología, Breogán fundó la ciudad de Brigantium y su torre fue el origen de la emigración de los celtas hacia Irlanda.
Desde los alrededores de la Torre, se obtienen vistas espectaculares del océano y de la ciudad de La Coruña. La cercanía del Paseo Marítimo permite a los visitantes recorrer la costa y descubrir otros puntos de interés, como la Playa de Riazor, el Castillo de San Antón o el Monte de San Pedro.
Consejos prácticos para visitar la Torre de Hércules
Si decides comenzar tu Camino Inglés desde la Torre de Hércules o simplemente visitar este monumento, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Horarios de visita: está abierta al público durante todo el año. El horario de apertura es de 10 a 16 horas.
- Entradas: es posible adquirir las entradas en el propio monumento o a través de plataformas online. El precio de la entrada general es de 3 euros.
- Calzado cómodo: la visita implica subir una escalera de más de 200 peldaños para llegar a la cima, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado.
- Clima: Galicia es conocida por su clima variable, así que es aconsejable llevar ropa que se adapte a posibles cambios de temperatura y lluvia.
- Explora el entorno: aprovecha la visita para recorrer el Parque Escultórico y el Paseo Marítimo, donde encontrarás otros puntos de interés que complementan la experiencia.