Castro Urdiales es un destino fascinante ubicado en la costa oriental de Cantabria. Este pintoresco municipio, de origen romano, destaca por su patrimonio histórico-artístico y sus playas. Además, tiene un papel fundamental en el Camino del Norte, una de las rutas más desafiantes y paisajísticas del Camino de Santiago. 

Desde Mundiplus, tu agencia especializada en viajes Camino de Santiago, te mostramos los lugares imprescindibles que ver, actividades que realizar y consejos prácticos para que disfrutes al máximo de tu visita.

 

Castro Urdiales: un punto imperdible en el Camino del Norte

Como te hemos adelantado, el Camino de Santiago desde Irún atraviesa la localidad de Castro Urdiales, haciendo de este lugar una parada obligatoria para los peregrinos. 

Esta ruta es conocida por combinar tramos de costa escarpada, playas y montañas, proporcionando paisajes espectaculares que enriquecen la experiencia del Camino. Por supuesto, el municipio, además de su belleza, ofrece servicios para el peregrino, como albergues, tiendas especializadas y restaurantes.

  • Si estás considerando qué ruta elegir, puedes explorar otras alternativas. Por ejemplo, el Camino de Santiago desde Ourense, es una opción más corta y con menor dificultad. Es ideal para quienes buscan una experiencia más relajada, recorriendo zonas rurales y bosques gallegos.

 

  • Para quienes desean una mayor conexión con la naturaleza, el Camino Primitivo desde Lugo destaca por sus paisajes montañosos y sus exigentes etapas. Es parte de la ruta más antigua hacia Santiago y una elección perfecta para peregrinos que buscan un desafío físico y espiritual.

 

La historia de Castro Urdiales: Un recorrido por el pasado

Castro Urdiales fue fundado como «Flaviobriga» durante el siglo I d.C., siendo uno de los principales enclaves portuarios del Imperio Romano en la península ibérica. Tras la caída del Imperio, la localidad fue consolidándose como un importante centro pesquero y comercial, especialmente durante la Edad Media.

El casco antiguo conserva numerosos vestigios de su pasado, como la Iglesia de Santa María de la Asunción, el castillo medieval y el puente romano, que forman parte de un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural.

Para que tengas una idea más completa, pasamos a exponerte los principales monumentos de Castro Urdiales.

 

Qué ver en Castro Urdiales

Faro y ermita de Santa Ana

En realidad, La ermita de Santa Ana suele estar cerrada. Aun así, merece la pena subir sus escaleras para disfrutar de una hermosa vista del puerto pesquero.

Tras cruzar el puente (del que hablaremos más adelante), se encuentra el Castillo-Faro de Santa Ana, uno de los puntos más emblemáticos de la localidad. Este conjunto histórico, situado sobre impresionantes acantilados, combina un castillo medieval de los siglos XIII y XIV con un faro que comenzó a funcionar en 1853

El castillo formaba parte del antiguo sistema defensivo de la villa, que en su día estuvo completamente amurallada, aunque hoy en día no quedan restos de esas murallas. Actualmente, el interior alberga exposiciones y eventos culturales gratuitos.

 

Iglesia de Santa María de la Asunción

La Iglesia de Santa María de la Asunción es el símbolo de la localidad y una de las iglesias góticas más destacadas de Cantabria. Construida entre los siglos XIII y XIV, muestra influencias del gótico francés, con similitudes a la Catedral de Burgos.

Su interior alberga esculturas policromadas, destacando un imponente órgano procedente de Holanda, que ha pasado por una capilla holandesa y la catedral de Évreux. Debido a su gran tamaño original, se realizaron ajustes para adaptarlo al templo. Tanto la iglesia como el órgano están declarados Bien de Interés Cultural.

Al lado se encuentran las ruinas de la Iglesia de San Pedro, el edificio más antiguo de la villa, datado en el siglo XII.

 

Puente Medieval

El Puente Medieval también es conocido como Puente Romano. Este puente, de un solo arco y estilo gótico, conecta el promontorio del Castillo de Santa Ana y la Iglesia de Santa María con la ermita de Santa Ana. Desde abajo, se puede admirar cómo las olas del mar Cantábrico se cuelan bajo su estructura, ofreciendo un espectáculo natural único.

 

Palacio Ocharan

El Palacio Ocharan se encuentra cerca del mar. Construido en 1901 como mansión para Luis de Ocharan, este elegante palacete de estilo ecléctico cuenta con un castillo-observatorio añadido posteriormente. 

Destaca por su fachada porticada con diez columnas jónicas en doble hilera, su revestimiento en mármol rosado y blanco, y sus hermosos jardines. Para visitarlo, es necesario inscribirse en un tour guiado a través del Ayuntamiento o la Oficina de Turismo.

 

Parque Amestoy

Este parque, ubicado junto al Paseo Marítimo y el Puerto, destaca por sus jardines con una gran variedad de árboles, plantas y flores. Además, está rodeado de elegantes edificios, como el de Salvarrey, y ofrece excelentes vistas al conjunto monumental de la Puebla Vieja.

En el parque encontrarás la Oficina de Turismo, donde podrás obtener información para planificar tu visita, y las letras de «Castro Urdiales», ideales para una foto de recuerdo. 

 

Paseo Marítimo

Este paseo, paralelo al mar, ofrece espectaculares vistas del litoral cántabro desde puntos como el Muelle de San Luis, que protege la Playa de Brazomar del oleaje, Es un lugar popular de descanso en verano.

Tras disfrutar del paseo o de un chapuzón en esta playa (ahora la describimos mejor), puedes subir al Parque Cotolino.

 

Plaza del Ayuntamiento

La Plaza del Ayuntamiento está rodeado de soportales con bares y terrazas ideales para tomar algo. También destaca la Casa de los Chelines, un edificio emblemático con una fachada de estilo neogótico y un mirador central con elementos decorativos de inspiración gótica.

 

La costa de Castro Urdiales: Paisajes impresionantes

La costa de Castro Urdiales ofrece un entorno natural privilegiado, donde se alternan acantilados, calas y playas. Estos son algunos de los puntos más destacados:

  • El Pedregal. Es una formación rocosa que se adentra en el mar. Es un lugar perfecto para practicar senderismo o simplemente disfrutar del paisaje marítimo. Desde este punto, las vistas del Cantábrico son especialmente impresionantes.

 

  • Playa de Ostende. Con más de 700 metros de longitud, es la principal playa urbana de Castro Urdiales. Ofrece servicios como duchas, socorristas y zonas de ocio, siendo un lugar ideal para familias y peregrinos que desean relajarse tras una larga caminata.

 

La gastronomía de Castro Urdiales: Sabor y tradición

La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Castro Urdiales. Los productos del mar, como las anchoas, los mariscos y los pescados a la brasa, son protagonistas en muchos platos. También destacan especialidades como el marmitako y las rabas (calamares fritos), típicos de la región.

 

Qué hacer en Castro Urdiales: Actividades para todos los gustos

Además de visitar sus monumentos, aquí puedes realizar actividades como rutas de senderismo por la costa, paseos en barco o deportes acuáticos. Durante el verano, también se celebran festivales y ferias tradicionales. Destacamos la Semana Grande, que se celebra la última semana de junio.

 

Consejos prácticos para visitar Castro Urdiales

  • Cómo llegar: Castro Urdiales se encuentra a 35 km de Bilbao y a 70 km de Santander. Es accesible por carretera a través de la A-8. También dispone de servicios de autobús desde ambas ciudades.

 

  • Mejor época para visitar: los meses de primavera y verano son ideales para disfrutar del clima y de las actividades al aire libre.

 

  • Servicios para peregrinos: la localidad ofrece varios albergues y puntos de descanso, además de información turística específica para quienes recorren el Camino del Norte.